Filosofía Política, versión antigua

TEORÍAS CONTRACTUALISTAS DEL ESTADO( Hobbes, Locke y Rousseau)

1. HOBBES.

Es Inglés y conoce a Galileo.

Su método es el racionalista.
Su concepción de la naturaleza y del hombre es materialista y determinista.

Obras: Los Elementos de la Ley , De Cive, Leviatan.

Tesis:

Defiende la necesidad de una autoridad absoluta y afirma que toda ley es justa por emanar de esa autoridad y que nadie puede estar en conciencia obligado a obedecerla.
El Estado es algo engendrado por el hombre, algo artificial como una máquina, a la que denomina el Gran Leviatan (la República o Estado ) consistente en «un hombre artificial» , aunque de estructura y fuerzas superiores, cuyo objetivo es el mantenimiento de la paz..

1.1 En el Estado de Naturaleza.

a) Todos los hombres nacen libres e iguales y no tienen necesidad de estar juntos. (defiende el igualitarismo y la no-sociabilidad).

b) En el estado de naturaleza encontramos dos impulsos naturales contrapuestos:  la libertad de usar su propio poder con el fin de preservar la propia naturaleza, sin limitación alguna ( los mas fuertes dominan a los más débiles). Por otro lado, la ley natural dicta que  cada individuo busca competir con sus congéneres con el fin de elevarse por encima de sus semejantes y obtener así  la hegemonía sobre sus conciudadanos.

El problema de este afán  de domínio sobre los demás es que , al ser semejantes las fuerzas existentes entre congéneres, nunca es posible el dominio de uno sobre los demás, por lo que el estado de naturaleza se convierte en un contexto de guerra de todos contra todos.

Pero por encima del afán de dominar a nuestros semejantes está el impulso por preservar nuestra existencia. Esto hace que el estado de naturaleza no sea deseable, pues al desembocar en una situación de guerra de todos contra todos , pone en peligro nuestras vidas.

Resumiendo, en el estado de naturaleza «el hombre es un lobo para el hombre».

1.2 El Contrato Social genera el Estado.

Pero la querra es contraria al principio natural de supervivencia, por lo que el surgimiento del estado se presenta como un mal menor que acarrea una serie de consecuencias (la renuncia a gran parte de nuestros derechos naturales)

El hombre sale de esta situación gracias a que la razón le dicta determinadas leyes que limitan el derecho natural, con el fin de garantizar la paz.
Mientras que el derecho natural supone una libertad absoluta, las leyes imponen límites y obligaciones:
La 1ª ley le impone buscar la paz.
La 2ª renunciar al derecho natural y a la libertad en favor de la paz y
La 3ª lo obliga respetar los pactos ( con lo cual nace la concepción de la justicia), así hasta 19 leyes.
Pero para garantizar la paz no bastan estas leyes, es necesario «un contrato social» que engendre al «Estado». En este contrato, todos los hombres se ponen de acuerdo entre sí y deciden ceder todos sus derechos de forma irrevocable a un hombre o asamblea de hombres, reduciendo todas las voluntades a una sola, con el fin de que se garantice el mantenimeinto de la paz.

En principio esta teoría se refiere al origen del poder y no a la forma de gobierno. Pretende sustituir la doctrina medieval (que plantea el fundamento divino del poder terrenal), en una que coloque el origen de este Estado en la voluntad popular. Sin embargo, esto no significa  la defensa de la democracia. Por el contrario, Hobbes justifica el absolutismo y niega la conveniencia del reparto de poderes.  Al ceder sus derechos el pueblo renuncia por siempre a ellos en favor de quien o quienes ostenten el poder (preferiblemente un monarca absoluto con la fuerza suficiente para hacer cumplir las leyes  que él mismo ha promulgado y a las que todos, excepto él, estarán sujetos)

El pacto se realiza exclusivamente entre los súbditos y supone una cesión irrevocable de los derechos. Por ello el soberano, no se somete a ninguna condición, su poder es absoluto.

El resultado es un Estado autoritario.

Textos.

Con todo ello es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos. […]

«El afán de tranquilidad y de placeres sensuales dispone a los hombres a obedecer a un poder común, porque tales deseos les hacen renunciar a la protección que cabe esperar de su propio esfuerzo o afán. El temor a la muerte y a las heridas dispone a lo mismo y por idéntica razón. […] El afán de saber y las artes de la paz inclinan a los hombres a obedecer un poder común, porque tal deseo lleva consigo un deseo de ocio y, por consiguiente, de tener la protección de algún otro poder distinto del propio.» [… ] «autorizo y renuncio a mi derecho a gobernarme a mi mismo en favor de ese hombre o esa asamblea de hombres, a condición de que el resto también lo ceda y autorice a actuar de la misma manera».

Hobbes. Leviathán

1) ¿Cuál es la razón, para Hobbes, que hace que una ley sea justa?

2) ¿ Qué es lo que obliga al individuo a obedecer las leyes de la sociedad ?

3) ¿Cuáles son las características del estado de naturaleza y el contenido de las leyes naturales?

4)¿ Cuál es el motivo por el cual los hombres viven en constante guerra en el estado de naturaleza?

5) ¿Cuáles son las razones que llevan a los hombres a renunciar a sus derechos en favor del monarca?

6)¿ Entre quiénes se realiza el «contrato social? ¿ en qué consiste? ¿cuál es su finalidad?

7) Según Hobbes ¿cuál es el origen del Estado y qué diferencia hay con la teoría defendida en la Edad Media acerca del origen Estado?

8) La teoría contractualista de Hobbes ¿a qué tipo de Estado nos conduce?

2. LOCKE.

Cuarenta años después de Hobbes es el gran teórico del liberalismo político .Influyó en la política liberal: en Montesquieu, en la independencia americana y en la corriente liberal del siglo XVIII.

Señala que la teoría del origen divino del poder implica que los hombres no son libres e iguales por naturaleza, ya que los elegidos por Dios tienen un poder superior al que poseen los demás.
Para Locke existe, en los hombres, una ley de la natural (iusnaturalismo) , la cual puede ser conocida e interpretada por la razón humana y que expresada en leyes civiles , será la base de la justicia en un Estado .
Establece que el origen del estado está en un contrato social mediante el cual los individuos le otorgan a éste el poder para gobernar.

1.- Estado de naturaleza.

Utiliza la distinción sofista entre «naturaleza y convención» y destaca la necesidad de conocer cómo es el hombre en su estado natural para poder fundar en él la creación un Estado justo. ( en la naturaleza , las leyes no son impuestas por el hombre, el cual se tiene que someter a ellas, no dependen de su voluntad . Por ejemplo la ley de la gravedad. En cambio, en la sociedad, las leyes son convencionales, es decir , producto del acuerdo entre los hombres y su obediencia depende de su libre voluntad. Por ejemplo, la ley que establece el pago de impuestos, la establecen los hombres y no es obdedecida necesariamente por todos los ciudadanos, puede haber algunos que no la cumplan).

Derechos naturales

Todos los hombres nacen libres, iguales e independientes. Y (contra Hobbes) existe el derecho de propiedad fundado en el trabajo . Estos son, parra Locke, los derechos naturales de todo ser humano, cuyas carcterísticas fundametals son el ser inalienables e innatos,

En el estado de naturaleza se impone entre los hombres el respeto mutuo de estos derechos, quedando limitados por los derechos de los demás. De ahí que no vivan en una guerra de todos contra todos ya que los individuos poseen el derecho a castigar a los infractores de » de estos derechos».

El problema que existe en el Estado de Naturaleza es que no hay una organización política que garantice el ejercicio de los derechos naturales y la apliccion de sanciones racionales y justas a los infractores. Cuando los mismos individuos son a la vez jueces y parte afectada lo normal es que no haya justicia pues desaparece la garantía de que haya un equilibrio entre la falta cometida y la sanción impuesta.  Este es el punto débil del estado de naturaleza  que hace  que no se trate de una situación deseable y justifica la creación de un contrato que permita la aparición de una organización política y una ley objetiva que remedie las desventajas del Estado Natural. .

Los hombres, para Locke no son necesariamnte buenos,ya que pueden violar los derechos de los demás; pero tampoco son necesariamente malos, porque cuentan con una «ley moral natural» descubierta por la razón que les impone límites a su conducta .
2.- El Estado.

Es creado por un «contrato social» entre los individuos y los gobernantes. En él los ciudadanos deciden ceder algunos derechos, no todos (contra Hobbes) fundamentalmente el de hacer leyes y castigar a los infractores, a los gobernantes, con el fin de que se garantice el ejercicio de los derechos naturales de cada individuo en la sociedad.
A diferencia de Hobbes, surge la necesidad de que el poder del Estado se divida con el fin de limitar el poder del monarca o de aquél que ejerza el poder ejecutivo. Señala la existenca de dos poderes:
El poder superior es el legislativo (que incluye al judicial)
y el poder ejecutivo está vigilado y subordinado al primero.
La cesión de derechos que hacen los inidividuos es revocable y los dos poderes ( el legislativo y el judicial) deben  actuar siempre en función del bien público y ser controlados por los ciudadanos. El poder político tiene un mandato popular y es responsable ante el pueblo del desempeño de su misión. Por esta razón el pueblo tiene la posibilidad de promover cambios en la cúpula del poder político cuando entienda que quienes lo ostentan no cumplen con las funciones por las que fueron elegidos.
Locke no admite que la sociedad política sea antinatural , la concibe como algo necesario para promover el real ejercicio de los derechos naturales.

3.- La tolerancia.

Su tesis principal es la defensa de la libertad humana en todos los órdenes, (de pensamiento, expresion, religion, actividad laboral, etc), siendo labor del Estado promover el desarrollo de la autonomía en el hombre.
Para Locke el hombre tiene derecho a ejercer su libertad sin límites en de todo aquello que no perjudique a los demás y que no sea conducta viciosa. El límite de la libertad del individuo está en el lugar donde empieza la libertad de los demás. Además establece una clara separación entre lo temporal y lo espiritual, es decir, entre la Igelsia y el Estado  (Estado laico).

De todo esto se desprende la importancia de promover «la tolerancia» como una virtud fundamental del ciudadano y de la sociedad. El respeto a la libertad individual es el valor fundamental que debe existir para lograr la «justicia» en la sociedad.

El resultado es la creación de una Democracia Representativa.

Su ideal político concuerda, en el siglo XVIII, con el papel que desempeña la clase media en expansión .

10)  Diferencia entre naturaleza y convención. Cómo describe el estado de naturaleza (leyes naturales, bondad o maldad natural, posibles conflictos…) Locke y qué diferencias hay con la concepción de Hobbes.

11) Según Locke ¿ qué consecuencias tiene la teoría del origen divino del Estado, en la concepción de la naturaleza del ser humano?

12) Para Locke ¿Cuál es el origen y finalidad del Estado? ¿Qué problemas hay en el estado de naturaleza que justifican la creación del Estado?

13) Términos del contrato resultado del cual surge el Estado y diferencias con Hobbes.  Tipo de sistema político que justifica la propuesta del autor Locke.

14) ¿cuál es el límite de la libertad en el ser humano? Relación religión Estado.

15) ¿Por qué establece la división de poderes?

16) ¿Quién debe vigilar al Estado?

17) ¿Por qué la tolerancia es una virtud fundamental en el liberalismo de Locke?

TEXTOS.

124. Por consiguiente, el grande y principal fin que lleva a los hombres a unirse en estados y a ponerse bajo un gobierno, es la preservación de su propiedad, cosa que no podían hacer en el estado de naturaleza, por faltar en él muchas cosas:

Primero, faltaba una ley establecida, fija y conocida; una ley que hubiese sido aceptada por consentimiento común, como norma de lo bueno y de lo malo, y como criterio para decidir entre las controversias que surgieran entre los hombres. Pues aunque la ley natural es clara e inteligible para todas las criaturas racionales, los hombres, sin embargo, cegados por sus propios intereses y por no haber estudiado dicha ley debidamente, tienen tendencia a no considerarla como obligatoria cuando se refiere a sus propios casos particulares.

125. En segundo lugar, falta en el estado de naturaleza un juez público e imparcial, con autoridad para resolver los pleitos que surjan entre los hombres, según la ley establecida. Pues en un estado así, cada uno es juez y ejecutor de la ley de naturaleza; y como los hombres son parciales para consigo mismos, la pasión y la venganza pueden llevarlos a cometer excesos cuando juzgan apasionadamente su propia causa, y a tratar con negligencia y despreocupación las causas de los demás.

126. En tercer lugar, falta a menudo en el estado de naturaleza un poder que respalde y dé fuerza a la sentencia cuando ésta es justa, a fin de que se ejecute debidamente. Aquellos que por injusticia cometen alguna ofensa, rara vez sucumbirán allí donde les es posible hacer que su injusticia impere por la fuerza. Una resistencia así hace que el castigo resulte peligroso, y aun destructivo, para quienes lo intentan.

John Locke. «tratado sobre el gobierno Civil».

3. ROUSSEAU

Todo su pensamiento está constituido sobre el esquema del paso del estado natural al estado de sociedad, en el proyecto utópico de un regreso al primero sin abandonar el segundo.
1.- El estado Naturaleza.

el hombre primitivo vivía en aislamiento. Era, el buen salvaje, poseía una inocencia natural (no hay pecado original), ausencia de moral, bondad innata y existía la igualdad.
El problema que tenían los individuos, en estas condiciones, consistia en las dificulatades que se les presentaban para satisfacer sus necesidades, motivo por el cual empieza a vivir en sociedad.
Para Rousseau, el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo corrompe.

2.- El paso al Estado de Sociedad.

Hace al hombre menos feliz, libre y bueno.
Rousseau ataca la idea de progreso que supone el nacimiento de la sociedad, porque en ella el individuo, pierde la libertad natural que poseía y surgen las desigualdades en el momento en que se establece el derecho a la propiedad y la autoridad para salvaguardarlo.
La sociedad es un engaño, porque los hombres se unen creyendo defender a los débiles, pero, de hecho no defienden sino lo intereses de los más ricos (crítica al liberalismo económico y político de Locke), quienes someten a los más débiles mediante el poder económico y político que poseen. .
El problema entre los hombres surgió cuando un hombre cercó un terreno y dijo: «esto es mío » y los demás le creyeron. En ese momento surgieron las diferencias entre ricos-pobres, poderosos-débiles, amos-esclavos. No queda sino un reducto incólume: la conciencia; pero es un reducto casi ignorado: el hombre vive más «fuera de sí» que «en-sí » . Está alienado, no es dueño de su propia vida.
Para Rousseau la propiedad no puede ser un derecho de los individuos, porque es el origen de la desigualdad y de la perdida de libertad. ( contra Locke)

3.- Regreso a una sociedad según las exigencias naturales.

Rousseau propone una transformación de la sociedad, mediante la realización de un «contrato social» entre cada individuo y la comunidad.
El programa del «Contrato social» se basa en el establecimiento de una forma de asociación mediante la cual cada uno, al unirse a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y quede tan libre como antes.
Se trata de una nueva forma de contrato social que devuelva al hombre su estado natural, sin dejar de pertenecer a la comunidad. No es un contrato entre individuos (Hobbes) , ni de individuos con un gobernante ( Locke) es un contrato del individuo con la comunidad. Cada asociado se une a todos y no se une a ninguno en particular.
Este pacto crea «la voluntad general» que no es arbitraria ni se confunde con la suma de voluntades egoístas de los particulares. Esta «voluntad general» se caracteriza por ser:
soberana , ya que no existe otro poder por encima de ella .El soberano( el que manda ) es la voluntad general.
inalienable (no se puede delegar);
indivisible, no hay separación de poderes, (contra Locke y Montesquieu).
Rousseau pretende hacer compatible la soberanía popular, es decir, la existencia de leyes en la sociedad con la libertad individual. Porque al hacer contrato con la comunidad  (libremente, sin coacciones), cada individuo contrata, por así decirlo, consigo mismo y al obedecer a la voluntad general no obedece más que a sí mismo.

El Contrato Social inspirará a los revolucionarios franceses de 1789 y a los comunistas del siglo XIX. Pero antes había inspirado a Tomás Jefferson autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.

El resultado es una Democracia Directa.

18) Describe las características del estado de naturaleza en el pensamiento de Rousseau.

19) ¿Por qué el hombre vive en sociedad?

20) ¿Por qué dice que el hombre está alienado?

21) ¿Por qué la propiedad , para este filósofo, no puede ser un derecho?¿qué consecuenciás tiene la aparición de la propiedad privada en la sociedad?

22) ¿ En qué consiste el contrato social ? ¿ entre quiénes se hace? ¿ Cuál es su finalidad?

23) ¿Cómo surge «la voluntad general» y cuáles son sus características? ¿ cómo es posible que el hombre siga siendo libre a pesar de vivir en una sociedad que establece leyes de convivencia?

24) ¿Qué tipo de Estado surge de la teoría de Rousseau? Influencias de la propuesta de Rousseau.

TEXTOS

“Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir.
Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad.
La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse. Esta igualdad, se dice, no puede existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir que hemos de renunciar forzosamente a regularlo? Como, precisamente, la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla.”

Jean-Jacques Rousseau. El contrato social. 1762.

Si esta tierra fuese la que parece debería ser, es decir, si el hombre hallase por doquier una subsistencia fácil y garantizada y un clima adecuado a su naturaleza, es evidente que hubiera sido imposible que un hombre esclavizara a otro. Si el planeta estuviese cubierto de frutos saludables, si el aire que debe contribuir a nuestra vida no nos provocase las enfermedades y la muerte, si el hombre no necesitase más alojamiento ni más lecho que aquel del cual se sirven los gamos y los corzos, entonces los Gengis‑Khan y los Tamerlán no tendrían más servidores que sus hijos, que serían lo bastante buenas gentes para ayudarles en su ancianidad.

En este estado tan natural que disfrutan los cuadrúpedos, las aves y los reptiles, el ser humano sería tan feliz como ellos, la dominación sería entonces una quimera, un absurdo en el que nadie pensaría, pues ¿para qué buscar servidores cuando no se necesita ningún servicio?

http://www.slideshare.net/manusoci/poltica-y-estado-presentation?ref=http://zoosofia.wordpress.com/2011/04/06/el-origen-del-estado-teorias-contractualistas/

ACTIVIDADES DE LOS TRES AUTORES ESTUDIADOS.

Hobbes. Locke y Rousseau

  • Leyes naturales, Características del estado de naturaleza.
  • rasgos del estado de naturaleza que justifican la creación del estado.
  • términos en los que se plantea el contrato social, entre quiénes se realiza, renuncias, atribuciones de los gobernantes.
  • Forma de estado propuesta por cada uno de los autores. ¿De qué forma se limita el poder de los gobernantes según cada uno de estos filósofos?
  • Rousseau: características de la voluntad general, ¿Por qué plantea Rousseau que tras el contrato seguimos siendo libres a pesar de estar obligados a seguir las leyes?

En torno a los orígenes del estado, las razones que nos han podido empujar a pactar el acuerdo que conduce al estado, las primeras aportaciones las encontramos en la ilustración. Nos referiremos a las propuestas de Hobbes, Rousseau o Locke.
Hobbes:
http://www.youtube.com/watch?v=vqMxTv45vBo&feature=related

El contrato social
http://www.youtube.com/watch?v=GyGosXJiZ_E&feature=related

A vuestra disposición escuetos apuntes sobre la visión del contrato social de EL CONTRATO SOCIAL

Artividades para la 3! semana de confinamiento.

Soy consciente de que al no vernos las caras y no poder explicar los contenidos que quiero que trabajéis cada semana, es más difícil asimilar la información. Por esta razón voya intentar dejar algo de lado los apuntes que aparecen en el blog con el fin de ofrecer una versión algo más asequible.

Estamos trabajando con Filosofía política. Hemos empezado viendo un modelo curioso y real, el país de Buthan, después os pedí que leyerais un texto en el que Aristóteles plantea que somo sociables por naturaleza, no decidimos vivir en comunidad, es nuestra naturaleza la que , inevitablemente, nos arrastra a organizarnos en grupos.

En el siguiente apartado vamos a tratar de los llamados autores «contractualistas. Estos no están de acuerdo con Aristóteles y plantean que la sociedad no es produccto de nuestra naturaleza, sino de un contrato establecido entre gobernantes y gobernados. Este tipo de contrato y la sociedad resultante es entendido de manera muy diferentes por cada uno de los tres autores contractualistas a los que nos vamos a referir: Hobbes, Locke y Rousseau.

La semana pasada ya os pedí que leyerais a Hobbes y respondierais unas preguntas sobre su filosofía. En esta ocasión lo vamos a hacer más sencillo.

Actividad 1,

A continuación tenéis un resumen de la propuesta de cada uno de estos tres autores. Léela detenidamente y explícala con detalle sin mirar los apuntes (todo lo escrito ha de estar redactado por vosotros. Antes de exponer la propuesta de cada autor, haz un breve resumen ( de tres a cinco líneas) sobre sus biografías.

Este es el enlace con los resúmenes: TEORÍAS CONTRACTUALISTAS (Resumen)

Es importante que hagáis esta actividad para poder bien el juego que os voy a proponer la próxima semana.

TEORÍAS CONTRACTUALISTAS DEL ESTADO( Hobbes, Locke y Rousseau)

1. HOBBES.

Es Inglés y conoce a Galileo.

Su método es el racionalista.
Su concepción de la naturaleza y del hombre es materialista y determinista.

Obras: Los Elementos de la Ley , De Cive, Leviatan.

Tesis:

Defiende la necesidad de una autoridad absoluta y afirma que toda ley es justa por emanar de esa autoridad y que nadie puede estar en conciencia obligado a obedecerla.
El Estado es algo engendrado por el hombre, algo artificial como una máquina, a la que denomina el Gran Leviatan (la República o Estado ) consistente en «un hombre artificial» , aunque de estructura y fuerzas superiores, cuyo objetivo es el mantenimiento de la paz..

1.1 En el Estado de Naturaleza.

a) Todos los hombres nacen libres e iguales y no tienen necesidad de estar juntos. (defiende el igualitarismo y la no-sociabilidad).

b) En el estado de naturaleza encontramos dos impulsos naturales contrapuestos:  la libertad de usar su propio poder con el fin de preservar la propia naturaleza, sin limitación alguna ( los mas fuertes dominan a los más débiles). Por otro lado, la ley natural dicta que  cada individuo busca competir con sus congéneres con el fin de elevarse por encima de sus semejantes y obtener así  la hegemonía sobre sus conciudadanos.

El problema de este afán  de domínio sobre los demás es que , al ser semejantes las fuerzas existentes entre congéneres, nunca es posible el dominio de uno sobre los demás, por lo que el estado de naturaleza se convierte en un contexto de guerra de todos contra todos.

Pero por encima del afán de dominar a nuestros semejantes está el impulso por preservar nuestra existencia. Esto hace que el estado de naturaleza no sea deseable, pues al desembocar en una situación de guerra de todos contra todos , pone en peligro nuestras vidas.

Resumiendo, en el estado de naturaleza «el hombre es un lobo para el hombre».

1.2 El Contrato Social genera el Estado.

Pero la querra es contraria al principio natural de supervivencia, por lo que el surgimiento del estado se presenta como un mal menor que acarrea una serie de consecuencias (la renuncia a gran parte de nuestros derechos naturales)

El hombre sale de esta situación gracias a que la razón le dicta determinadas leyes que limitan el derecho natural, con el fin de garantizar la paz.
Mientras que el derecho natural supone una libertad absoluta, las leyes imponen límites y obligaciones:
La 1ª ley le impone buscar la paz.
La 2ª renunciar al derecho natural y a la libertad en favor de la paz y
La 3ª lo obliga respetar los pactos ( con lo cual nace la concepción de la justicia), así hasta 19 leyes.
Pero para garantizar la paz no bastan estas leyes, es necesario «un contrato social» que engendre al «Estado». En este contrato, todos los hombres se ponen de acuerdo entre sí y deciden ceder todos sus derechos de forma irrevocable a un hombre o asamblea de hombres, reduciendo todas las voluntades a una sola, con el fin de que se garantice el mantenimeinto de la paz.

En principio esta teoría se refiere al origen del poder y no a la forma de gobierno. Pretende sustituir la doctrina medieval (que plantea el fundamento divino del poder terrenal), en una que coloque el origen de este Estado en la voluntad popular. Sin embargo, esto no significa  la defensa de la democracia. Por el contrario, Hobbes justifica el absolutismo y niega la conveniencia del reparto de poderes.  Al ceder sus derechos el pueblo renuncia por siempre a ellos en favor de quien o quienes ostenten el poder (preferiblemente un monarca absoluto con la fuerza suficiente para hacer cumplir las leyes  que él mismo ha promulgado y a las que todos, excepto él, estarán sujetos)

El pacto se realiza exclusivamente entre los súbditos y supone una cesión irrevocable de los derechos. Por ello el soberano, no se somete a ninguna condición, su poder es absoluto.

El resultado es un Estado autoritario.

Textos.

Con todo ello es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los atemorice a todos, se hallan en la condición o estado que se denomina guerra; una guerra tal que es la de todos contra todos. […]

«El afán de tranquilidad y de placeres sensuales dispone a los hombres a obedecer a un poder común, porque tales deseos les hacen renunciar a la protección que cabe esperar de su propio esfuerzo o afán. El temor a la muerte y a las heridas dispone a lo mismo y por idéntica razón. […] El afán de saber y las artes de la paz inclinan a los hombres a obedecer un poder común, porque tal deseo lleva consigo un deseo de ocio y, por consiguiente, de tener la protección de algún otro poder distinto del propio.» [… ] «autorizo y renuncio a mi derecho a gobernarme a mi mismo en favor de ese hombre o esa asamblea de hombres, a condición de que el resto también lo ceda y autorice a actuar de la misma manera».

Hobbes. Leviathán

1) ¿Cuál es la razón, para Hobbes, que hace que una ley sea justa?

2) ¿ Qué es lo que obliga al individuo a obedecer las leyes de la sociedad ?

3) ¿Cuáles son las características del estado de naturaleza y el contenido de las leyes naturales?

4)¿ Cuál es el motivo por el cual los hombres viven en constante guerra en el estado de naturaleza?

5) ¿Cuáles son las razones que llevan a los hombres a renunciar a sus derechos en favor del monarca?

6)¿ Entre quiénes se realiza el «contrato social? ¿ en qué consiste? ¿cuál es su finalidad?

7) Según Hobbes ¿cuál es el origen del Estado y qué diferencia hay con la teoría defendida en la Edad Media acerca del origen Estado?

8) La teoría contractualista de Hobbes ¿a qué tipo de Estado nos conduce?

2. LOCKE.

Cuarenta años después de Hobbes es el gran teórico del liberalismo político .Influyó en la política liberal: en Montesquieu, en la independencia americana y en la corriente liberal del siglo XVIII.

Señala que la teoría del origen divino del poder implica que los hombres no son libres e iguales por naturaleza, ya que los elegidos por Dios tienen un poder superior al que poseen los demás.
Para Locke existe, en los hombres, una ley de la natural (iusnaturalismo) , la cual puede ser conocida e interpretada por la razón humana y que expresada en leyes civiles , será la base de la justicia en un Estado .
Establece que el origen del estado está en un contrato social mediante el cual los individuos le otorgan a éste el poder para gobernar.

1.- Estado de naturaleza.

Utiliza la distinción sofista entre «naturaleza y convención» y destaca la necesidad de conocer cómo es el hombre en su estado natural para poder fundar en él la creación un Estado justo. ( en la naturaleza , las leyes no son impuestas por el hombre, el cual se tiene que someter a ellas, no dependen de su voluntad . Por ejemplo la ley de la gravedad. En cambio, en la sociedad, las leyes son convencionales, es decir , producto del acuerdo entre los hombres y su obediencia depende de su libre voluntad. Por ejemplo, la ley que establece el pago de impuestos, la establecen los hombres y no es obdedecida necesariamente por todos los ciudadanos, puede haber algunos que no la cumplan).

Derechos naturales

Todos los hombres nacen libres, iguales e independientes. Y (contra Hobbes) existe el derecho de propiedad fundado en el trabajo . Estos son, parra Locke, los derechos naturales de todo ser humano, cuyas carcterísticas fundametals son el ser inalienables e innatos,

En el estado de naturaleza se impone entre los hombres el respeto mutuo de estos derechos, quedando limitados por los derechos de los demás. De ahí que no vivan en una guerra de todos contra todos ya que los individuos poseen el derecho a castigar a los infractores de » de estos derechos».

El problema que existe en el Estado de Naturaleza es que no hay una organización política que garantice el ejercicio de los derechos naturales y la apliccion de sanciones racionales y justas a los infractores. Cuando los mismos individuos son a la vez jueces y parte afectada lo normal es que no haya justicia pues desaparece la garantía de que haya un equilibrio entre la falta cometida y la sanción impuesta.  Este es el punto débil del estado de naturaleza  que hace  que no se trate de una situación deseable y justifica la creación de un contrato que permita la aparición de una organización política y una ley objetiva que remedie las desventajas del Estado Natural. .

Los hombres, para Locke no son necesariamnte buenos,ya que pueden violar los derechos de los demás; pero tampoco son necesariamente malos, porque cuentan con una «ley moral natural» descubierta por la razón que les impone límites a su conducta .
2.- El Estado.

Es creado por un «contrato social» entre los individuos y los gobernantes. En él los ciudadanos deciden ceder algunos derechos, no todos (contra Hobbes) fundamentalmente el de hacer leyes y castigar a los infractores, a los gobernantes, con el fin de que se garantice el ejercicio de los derechos naturales de cada individuo en la sociedad.
A diferencia de Hobbes, surge la necesidad de que el poder del Estado se divida con el fin de limitar el poder del monarca o de aquél que ejerza el poder ejecutivo. Señala la existenca de dos poderes:
El poder superior es el legislativo (que incluye al judicial)
y el poder ejecutivo está vigilado y subordinado al primero.
La cesión de derechos que hacen los inidividuos es revocable y los dos poderes ( el legislativo y el judicial) deben  actuar siempre en función del bien público y ser controlados por los ciudadanos. El poder político tiene un mandato popular y es responsable ante el pueblo del desempeño de su misión. Por esta razón el pueblo tiene la posibilidad de promover cambios en la cúpula del poder político cuando entienda que quienes lo ostentan no cumplen con las funciones por las que fueron elegidos.
Locke no admite que la sociedad política sea antinatural , la concibe como algo necesario para promover el real ejercicio de los derechos naturales.

3.- La tolerancia.

Su tesis principal es la defensa de la libertad humana en todos los órdenes, (de pensamiento, expresion, religion, actividad laboral, etc), siendo labor del Estado promover el desarrollo de la autonomía en el hombre.
Para Locke el hombre tiene derecho a ejercer su libertad sin límites en de todo aquello que no perjudique a los demás y que no sea conducta viciosa. El límite de la libertad del individuo está en el lugar donde empieza la libertad de los demás. Además establece una clara separación entre lo temporal y lo espiritual, es decir, entre la Igelsia y el Estado  (Estado laico).

De todo esto se desprende la importancia de promover «la tolerancia» como una virtud fundamental del ciudadano y de la sociedad. El respeto a la libertad individual es el valor fundamental que debe existir para lograr la «justicia» en la sociedad.

El resultado es la creación de una Democracia Representativa.

Su ideal político concuerda, en el siglo XVIII, con el papel que desempeña la clase media en expansión .

10)  Diferencia entre naturaleza y convención. Cómo describe el estado de naturaleza (leyes naturales, bondad o maldad natural, posibles conflictos…) Locke y qué diferencias hay con la concepción de Hobbes.

11) Según Locke ¿ qué consecuencias tiene la teoría del origen divino del Estado, en la concepción de la naturaleza del ser humano?

12) Para Locke ¿Cuál es el origen y finalidad del Estado? ¿Qué problemas hay en el estado de naturaleza que justifican la creación del Estado?

13) Términos del contrato resultado del cual surge el Estado y diferencias con Hobbes.  Tipo de sistema político que justifica la propuesta del autor Locke.

14) ¿cuál es el límite de la libertad en el ser humano? Relación religión Estado.

15) ¿Por qué establece la división de poderes?

16) ¿Quién debe vigilar al Estado?

17) ¿Por qué la tolerancia es una virtud fundamental en el liberalismo de Locke?

TEXTOS.

124. Por consiguiente, el grande y principal fin que lleva a los hombres a unirse en estados y a ponerse bajo un gobierno, es la preservación de su propiedad, cosa que no podían hacer en el estado de naturaleza, por faltar en él muchas cosas:

Primero, faltaba una ley establecida, fija y conocida; una ley que hubiese sido aceptada por consentimiento común, como norma de lo bueno y de lo malo, y como criterio para decidir entre las controversias que surgieran entre los hombres. Pues aunque la ley natural es clara e inteligible para todas las criaturas racionales, los hombres, sin embargo, cegados por sus propios intereses y por no haber estudiado dicha ley debidamente, tienen tendencia a no considerarla como obligatoria cuando se refiere a sus propios casos particulares.

125. En segundo lugar, falta en el estado de naturaleza un juez público e imparcial, con autoridad para resolver los pleitos que surjan entre los hombres, según la ley establecida. Pues en un estado así, cada uno es juez y ejecutor de la ley de naturaleza; y como los hombres son parciales para consigo mismos, la pasión y la venganza pueden llevarlos a cometer excesos cuando juzgan apasionadamente su propia causa, y a tratar con negligencia y despreocupación las causas de los demás.

126. En tercer lugar, falta a menudo en el estado de naturaleza un poder que respalde y dé fuerza a la sentencia cuando ésta es justa, a fin de que se ejecute debidamente. Aquellos que por injusticia cometen alguna ofensa, rara vez sucumbirán allí donde les es posible hacer que su injusticia impere por la fuerza. Una resistencia así hace que el castigo resulte peligroso, y aun destructivo, para quienes lo intentan.

John Locke. «tratado sobre el gobierno Civil».

3. ROUSSEAU

Todo su pensamiento está constituido sobre el esquema del paso del estado natural al estado de sociedad, en el proyecto utópico de un regreso al primero sin abandonar el segundo.
1.- El estado Naturaleza.

el hombre primitivo vivía en aislamiento. Era, el buen salvaje, poseía una inocencia natural (no hay pecado original), ausencia de moral, bondad innata y existía la igualdad.
El problema que tenían los individuos, en estas condiciones, consistia en las dificulatades que se les presentaban para satisfacer sus necesidades, motivo por el cual empieza a vivir en sociedad.
Para Rousseau, el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo corrompe.

2.- El paso al Estado de Sociedad.

Hace al hombre menos feliz, libre y bueno.
Rousseau ataca la idea de progreso que supone el nacimiento de la sociedad, porque en ella el individuo, pierde la libertad natural que poseía y surgen las desigualdades en el momento en que se establece el derecho a la propiedad y la autoridad para salvaguardarlo.
La sociedad es un engaño, porque los hombres se unen creyendo defender a los débiles, pero, de hecho no defienden sino lo intereses de los más ricos (crítica al liberalismo económico y político de Locke), quienes someten a los más débiles mediante el poder económico y político que poseen. .
El problema entre los hombres surgió cuando un hombre cercó un terreno y dijo: «esto es mío » y los demás le creyeron. En ese momento surgieron las diferencias entre ricos-pobres, poderosos-débiles, amos-esclavos. No queda sino un reducto incólume: la conciencia; pero es un reducto casi ignorado: el hombre vive más «fuera de sí» que «en-sí » . Está alienado, no es dueño de su propia vida.
Para Rousseau la propiedad no puede ser un derecho de los individuos, porque es el origen de la desigualdad y de la perdida de libertad. ( contra Locke)

3.- Regreso a una sociedad según las exigencias naturales.

Rousseau propone una transformación de la sociedad, mediante la realización de un «contrato social» entre cada individuo y la comunidad.
El programa del «Contrato social» se basa en el establecimiento de una forma de asociación mediante la cual cada uno, al unirse a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y quede tan libre como antes.
Se trata de una nueva forma de contrato social que devuelva al hombre su estado natural, sin dejar de pertenecer a la comunidad. No es un contrato entre individuos (Hobbes) , ni de individuos con un gobernante ( Locke) es un contrato del individuo con la comunidad. Cada asociado se une a todos y no se une a ninguno en particular.
Este pacto crea «la voluntad general» que no es arbitraria ni se confunde con la suma de voluntades egoístas de los particulares. Esta «voluntad general» se caracteriza por ser:
soberana , ya que no existe otro poder por encima de ella .El soberano( el que manda ) es la voluntad general.
inalienable (no se puede delegar);
indivisible, no hay separación de poderes, (contra Locke y Montesquieu).
Rousseau pretende hacer compatible la soberanía popular, es decir, la existencia de leyes en la sociedad con la libertad individual. Porque al hacer contrato con la comunidad  (libremente, sin coacciones), cada individuo contrata, por así decirlo, consigo mismo y al obedecer a la voluntad general no obedece más que a sí mismo.

El Contrato Social inspirará a los revolucionarios franceses de 1789 y a los comunistas del siglo XIX. Pero antes había inspirado a Tomás Jefferson autor de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América.

El resultado es una Democracia Directa.

18) Describe las características del estado de naturaleza en el pensamiento de Rousseau.

19) ¿Por qué el hombre vive en sociedad?

20) ¿Por qué dice que el hombre está alienado?

21) ¿Por qué la propiedad , para este filósofo, no puede ser un derecho?¿qué consecuenciás tiene la aparición de la propiedad privada en la sociedad?

22) ¿ En qué consiste el contrato social ? ¿ entre quiénes se hace? ¿ Cuál es su finalidad?

23) ¿Cómo surge «la voluntad general» y cuáles son sus características? ¿ cómo es posible que el hombre siga siendo libre a pesar de vivir en una sociedad que establece leyes de convivencia?

24) ¿Qué tipo de Estado surge de la teoría de Rousseau? Influencias de la propuesta de Rousseau.

TEXTOS

“Si se busca en qué consiste el bien más preciado de todos, que ha de ser objeto de toda legislación, se encontrará que todo se reduce a dos cuestiones principales: la libertad y la igualdad, sin la cual la libertad no puede existir.
Renunciar a la libertad es renunciar a ser hombre, a los derechos y a los deberes de la humanidad.
La verdadera igualdad no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la misma para todos, sino que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que no sea tan pobre como para verse forzado a venderse. Esta igualdad, se dice, no puede existir en la práctica. Pero si el abuso es inevitable, ¿quiere eso decir que hemos de renunciar forzosamente a regularlo? Como, precisamente, la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad, hay que hacer que la fuerza de la legislación tienda siempre a mantenerla.”

Jean-Jacques Rousseau. El contrato social. 1762.

Si esta tierra fuese la que parece debería ser, es decir, si el hombre hallase por doquier una subsistencia fácil y garantizada y un clima adecuado a su naturaleza, es evidente que hubiera sido imposible que un hombre esclavizara a otro. Si el planeta estuviese cubierto de frutos saludables, si el aire que debe contribuir a nuestra vida no nos provocase las enfermedades y la muerte, si el hombre no necesitase más alojamiento ni más lecho que aquel del cual se sirven los gamos y los corzos, entonces los Gengis‑Khan y los Tamerlán no tendrían más servidores que sus hijos, que serían lo bastante buenas gentes para ayudarles en su ancianidad.

En este estado tan natural que disfrutan los cuadrúpedos, las aves y los reptiles, el ser humano sería tan feliz como ellos, la dominación sería entonces una quimera, un absurdo en el que nadie pensaría, pues ¿para qué buscar servidores cuando no se necesita ningún servicio?

http://www.slideshare.net/manusoci/poltica-y-estado-presentation?ref=http://zoosofia.wordpress.com/2011/04/06/el-origen-del-estado-teorias-contractualistas/

ACTIVIDADES DE LOS TRES AUTORES ESTUDIADOS.

Hobbes. Locke y Rousseau

  • Leyes naturales, Características del estado de naturaleza.
  • rasgos del estado de naturaleza que justifican la creación del estado.
  • términos en los que se plantea el contrato social, entre quiénes se realiza, renuncias, atribuciones de los gobernantes.
  • Forma de estado propuesta por cada uno de los autores. ¿De qué forma se limita el poder de los gobernantes según cada uno de estos filósofos?
  • Rousseau: características de la voluntad general, ¿Por qué plantea Rousseau que tras el contrato seguimos siendo libres a pesar de estar obligados a seguir las leyes?

En torno a los orígenes del estado, las razones que nos han podido empujar a pactar el acuerdo que conduce al estado, las primeras aportaciones las encontramos en la ilustración. Nos referiremos a las propuestas de Hobbes, Rousseau o Locke.
Hobbes:
http://www.youtube.com/watch?v=vqMxTv45vBo&feature=related

El contrato social
http://www.youtube.com/watch?v=GyGosXJiZ_E&feature=related

A vuestra disposición escuetos apuntes sobre la visión del contrato social de EL CONTRATO SOCIAL

Artividades para la 3! semana de confinamiento.

Soy consciente de que al no vernos las caras y no poder explicar los contenidos que quiero que trabajéis cada semana, es más difícil asimilar la información. Por esta razón voya intentar dejar algo de lado los apuntes que aparecen en el blog con el fin de ofrecer una versión algo más asequible.

Estamos trabajando con Filosofía política. Hemos empezado viendo un modelo curioso y real, el país de Buthan, después os pedí que leyerais un texto en el que Aristóteles plantea que somo sociables por naturaleza, no decidimos vivir en comunidad, es nuestra naturaleza la que , inevitablemente, nos arrastra a organizarnos en grupos.

En el siguiente apartado vamos a tratar de los llamados autores «contractualistas. Estos no están de acuerdo con Aristóteles y plantean que la sociedad no es produccto de nuestra naturaleza, sino de un contrato establecido entre gobernantes y gobernados. Este tipo de contrato y la sociedad resultante es entendido de manera muy diferentes por cada uno de los tres autores contractualistas a los que nos vamos a referir: Hobbes, Locke y Rousseau.

La semana pasada ya os pedí que leyerais a Hobbes y respondierais unas preguntas sobre su filosofía. En esta ocasión lo vamos a hacer más sencillo.

Actividad 1,

A continuación tenéis un resumen de la propuesta de cada uno de estos tres autores. Léela detenidamente y explícala con detalle sin mirar los apuntes (todo lo escrito ha de estar redactado por vosotros. Antes de exponer la propuesta de cada autor, haz un breve resumen ( de tres a cinco líneas) sobre sus biografías.

Este es el enlace con los resúmenes: TEORÍAS CONTRACTUALISTAS (Resumen)

Es importante que hagáis esta actividad para poder bien el juego que os voy a proponer la próxima semana.